HISTORIA DE LA SEED

La Sociedad nació el 15 de febrero de 1.969, con el nombre de Asociación Española de Endoscopia Digestiva, como una filial de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). La Asociación, presidida por el Dr. Francisco Vilardell, se centró en dos temas de gran importancia en el momento: las complicaciones de la endoscopia y el diagnóstico del hepatocarcinoma. Los Doctores Gándara Mazpule, Sánchez San Julián y Zaragosí Moliner formaron parte de la Junta de Gobierno como Videpresidentes, junto al Dr. Martí Vicente (Secretario), Dr. Díaz Hevia (Vicesecretario), Dr. Hernández Guío (Tesorero) y los Doctores Cabré Fiol, Gilmas, Ruiz Ochoa y Amo Galán (Vocales).

Durante la década siguiente comenzó el desarrollo de la Endoscopia Digestiva en España. En 1974, durante el III Congreso Internacional de Endosopia celebrado en México, los doctores Armengol Miró (Hospital de La Vall d’ Hebron en Barcelona), Miño Fugarolas (Hospital Reina Sofia de Córdoba) y Ramírez Armengol (Hospital Clínico San Carlos de Madrid) presentaron un estudio multicéntrico español sobre el diagnóstico endoscópico de la hemorragia digestiva aguda.

La Asociación Española de Endoscopia Digestiva tuvo, siendo su presidente el Dr. Martí Vicente (Hospital Clínic de Barcelona), un papel destacado en el Congreso Mundial de Gastroenterología que se celebró en Madrid en el año 1978.
La primera Jornada (de la entonces Asociación Española de Endoscopia Digestiva, AEED) se celebró en Barcelona en el año 1.979.  Durante los primeros años la cifra de convocados no superaba la centena, siempre bajo el patrocinio de los Laboratorios SKF y con la inestimable colaboración de D. Julio Avellano, responsable de marketing del laboratorio. Medical Europa, representante de Olympus Europa, llevó la secretaría técnica durante muchos años, encabezada por el siempre recordado Sr. Cabané.

revista1Libros de la 1ª y 2ª Jornadas de la Sociedad, celebradas en Barcelona 1.979 y La Coruña 1.980
(Cortesía del Dr. Pedro Menchén).

Esta Jornada Nacional se ha celebrado anualmente desde 1.979 hasta nuestros días, aunque en su XXXVIII edición, celebrada en Valencia en 2016 pasó a ser denominada Congreso, por su amplio programa científico y la gran participación de especialistas y residentes, alcanzando los 600 asistentes.

La evolución de la endoscopia en nuestro país puede seguirse a la vista de los carteles que anuncian el encuentro: en las primeras Jornadas estudiando el estómago, después el colon y finalmente el intestino delgado.

revista2Imágenes de la III, XXIV y XXXII Jornadas celebradas, respectivamente, en Alicante, Sevilla y León. En las ediciones de Sevilla se puede apreciar la visión del colon y estómago juntos, mientras que en la de León también figura la cápsula endoscópica.
(Cortesía del Dr. Pedro Menchén)
  • MODELO DE GESTIÓN

    La Junta Directiva ha estado presidida a lo largo de estos años por eminentes profesionales: desde el reseñado Dr. Vilardell (Hospital de la Santa Creu i San Pau, Barcelona), a Doctores como Gándara Mazpule, Martí-Vicente (Hospital Clínic, Barcelona), González Campos (Fundación Jiménez Díaz, Madrid), Armengol Miró (Hospital la Vall d’Hebron, Barcelona), Ramírez Armengol (Hospital Clínico San Carlos, Madrid), Vázquez Iglesias (Hospital Juan Canalejo, Coruña), Velloso Jiménez (Hospital Virgen del Rocío, Sevilla), Bordas Alsina (Hospital Clínic, Barcelona), Tejedo Grafía (Hospital Clínico de Zaragoza), Montero Vázquez (Hospital Militar Gómez Ulla), Pou Fernández (Hospital General de Catalunya, San Cugat del Vallés, Barcelona), Muñoz Navas (Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona), Martínez Alcalá (Clínica Santa Isabel, Sevilla),  Brullet Benedi (Corporaciò Sanitaria Parc Taulí, Sabadell), Vázquez Sequeiros (Hospital Ramón y Cajal, Madrid) y López Rosés (Hospital Lucus Augusti, Lugo).

    Bajo la Presidencia del Dr. Enrique Brullet Benedí, durante la Asamblea General de asociados del 27 de noviembre de 2009, se acordó que la Asociación cambiase de denominación, convirtiéndose en una sociedad científica con sus propios objetivos, visión y valores.

    Nuestra institución pasó pues, de ser conocida como la Asociación Española de Endoscopia Digestiva (AEEP), a llamarse Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED), tal y como recogen sus estatutos, firmados a 15 de marzo de 2010.  

    En los últimos seis años de actividad de la SEED, hemos contado con los Dres. Ferrán González-Huix (Clínica Girona), Manuel Pérez-Miranda (Hospital Río Hortega, Valladolid) y Maite Herráiz (Clínica Universidad de Navarra, Pamplona), cuya labor como presidentes ha consolidado la posición de SEED como sociedad de referencia de la endoscopia digestiva de nuestro país.

    Actualmente, la Junta Directiva está encabezada por el Dr. Carlos Dolz Abadía,  cuya presidencia se basa en cinco pilares fundamentales:

    1. Inversión en formación e investigación: dedicar a formación y a la investigación el 40% y 35%, respectivamente, del presupuesto económico de SEED
    2. Continuar mejorando la página web wseed.org, haciéndola más dinámica e interactiva, con el objetivo de que se convierta en un referente fundamental en nuestro sector
    3. Reanudar los Cursos de Formación, en la medida de lo permitido por las autoridades, con nuevos formatos virtuales y adaptados a las necesidades de cada momento
    4. Fortalecer a los Grupos de Trabajo, mediante becas para sus proyectos, estímulos para la publicación de sus trabajos, financiando su presencia en foros internacionales, etc.
    5. Estimular la presencia de la SEED en los organismos supranacionales como la European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE)
    VER CARTA DE BIENVENIDA LEER MÁS SOBRE EL PROGRAMA

    Durante la trayectoria de la sociedad, la Secretaría Técnica ha sido externalizada a distintas empresas del sector, entre las que cabe destacar Edimsa y al responsable de la misma, D. Carlos Giménez Antolín, así como a Dña. Ana Rubio, de la Sociedad Española de Aparato Digestivo, dada la relación inicial entre ambas instituciones. En 2012, la Junta Directiva de SEED decidió encargar la Secretaría Técnica a Grupo Pacífico, organizando por primera vez las Jornadas en el año 2013. Desde entonces, esta empresa es la encargada de gestionar diferentes cursos, congresos y reuniones de nuestra sociedad, bajo la coordinación de nuestra Secretaria Técnica, Ana Escavias de Carvajal.

    En resumen, durante la última década y gracias al trabajo en equipo, la SEED ha duplicado su número de socios (superando el millar de afiliados), ha incrementado el número de becas otorgadas entre sus socios, ha puesto en marcha siete Grupos de Trabajo (GSEED) que están liderando la investigación en Resección Endoscópica, diagnóstico precoz de cáncer de colon, la cápsula o la endoscopia biliopancreática, entre otros. Asimismo, se han publicado diferentes Guías Clínicas, como el Programa de Formación MIR para especialistas de Aparato Digestivo, una guía formativa sin precedentes en España, y conseguido artículos en publicaciones científicas de alto impacto, situando a la endoscopia española en lo más alto de la especialidad a nivel internacional.

  • PAPEL INTERNACIONAL
    Desde sus inicios, este encuentro anual ha contado con un reconocido prestigio entre todos los endoscopistas españoles, así como de los vecinos portugueses, y cada vez cobra mayor importancia a nivel europeo e internacional.

    La Sociedad se abre actualmente a las distintas sociedades científicas relacionadas con la Gastroenterología y la Endoscopia Digestiva. Mantiene relaciones fundamentalmente con las dos sociedades nacionales que representan a los gastroenterólogos, la Asociación Española de Gastroenterología y la Sociedad Española de Patología Digestiva, participando en sus congresos activamente y realizando actividades científicas conjuntas. 

    En el ámbito internacional, además de los cursos con la American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE), la SEED ha iniciado una relación activa con la European Society for Gastrointestinal Endoscopy (ESGE), que incluye la publicación de los trabajos presentados en su Congreso Nacional en la revista Endoscopy.
     
    La Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED) es el órgano de expresión de la Sociedad y distintos miembros de ésta participan en sus órganos de dirección.  
     
  • FUNDACIÓN SEED
    La Fundación de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (FSEED), así denominada desde el año 2.010, tiene como directrices la colaboración en la formación de los profesionales que pertenecen a la Sociedad, al resto de profesionales interesados en la Endoscopia y el desarrollo de programas destinados a la población general con objeto de mejorar su educación sanitaria y sus niveles de salud.

    Así, la actuación de FSEED permite la puesta en marcha de diferentes cursos relacionados con Sedación en Endoscopia, Jornadas de Ultrasonografía Endoscópica, Cursos de residentes, y un largo etcétera. Desde su creación, FSEED ha hecho una apuesta decidida por la investigación en endoscopia digestiva. Prueba de ello son las becas anuales que se conceden de manera ininterrumpida desde el año 2013, que están empezando a dar sus frutos y facilitan el posicionamiento de endoscopistas españoles como referentes del sector.


SOCIO ESTRATÉGICO

SOCIOS TITULARES

SECRETARÍA TÉCNICA

Calle Castelló,128 7ªplanta
28006 Madrid
Telf. 91 425 02 47
Fax +34 913 023 926
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
logoGPBlanco
Copyright 2021 by SEED | Política de Privacidad