SOCIEDAD Septiembre - 2021

Noticia Grupos de Trabajo SEED


LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA SEED, A PLENO RENDIMIENTO

Resumimos las últimas novedades de cada GSEED, que ya preparan sus respectivas reuniones anuales en el marco del Congreso SEED 2021

La Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) cuenta con siete Grupos de Trabajo multidisciplinares, denominados GSEEDs. Todos ellos tienen como objetivo común dar a conocer entre sus miembros los aspectos relacionados con cada campo o técnica, promover formación totalmente especializada y coordinar estudios científicos que aporten mayor claridad sobre la utilidad y eficacia de los procesos o incluso que propongan indicaciones alternativas o combinación de técnicas.

text1

Así, por ejemplo el GSEED de Resección Endoscópica acaba de lanzar una nueva edición del Curso SEED de Resección-Disección (Salamanca), una formación teórico-práctica sobre DSE, RME y POEM. Este grupo pretende además estandarizar los múltiples aspectos de dichas técnicas y crear varios registros nacionales. Sus últimas publicaciones: Safety and effectiveness of peroral endoscopic myotomy in patients on antiplatelet or anticoagulant therapy: an international multicenter case-control study [Ver en GIE] y  Management of Patients after Failed Peroral Endoscopic Myotomy: a Multicenter Study [Endoscopy].


Por su parte, el GSEED GETTEMO (Grupo Español de Trabajo sobre el Tratamiento Endoscópico del Metabolismo y la Obesidad), impartirá en octubre el II Curso Nacional de formación en Endoscopia Bariátrica en Barcelona, también conocido como ENBARNA’21, en el que se profundizará sobre las novedades y retos de la colocación del balón intragástrico, método POSE, etc. El grupo promulga la máxima eficacia, seguridad y rigurosidad mediante publicaciones como Main Prophylactic Measures in Bariatric Endoscopy. Spanish Expert Recommendations Guideline [REED] y Recomendaciones para el reinicio de la endoscopia bariátrica tras el pico de la pandemia SARS-CoV-2 [wseed.org].

El GSEED de CPRE se centra en optimizar y desarrollar nuevos procesos terapéuticos relacionados con la endoscopia biliopancreática, englobando la Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica, la USE biliopancreática, la colangioscopia y la pancreatoscopia (con sus variantes de introducción) y la Ultrasonografía intraductal (IDUS) con microsondas, entre otras técnicas innovadoras. Así lo reflejan sus recientes estudios Efficacy Of ERCP For Difficult Bile Duct Stone Clearance: Endoscopic Papillary Balloon Dilation With Stent Versus Stent [Endoscopy] y Predictors of Precut Techniques Requirement During ERCP Cannulation [Endoscopy].

text2

En mayo del 2021 el GSEED de Sedación Endoscópica retoma sus formaciones dirigidas a endoscopistas y profesionales de la enfermería para la administración de sedación profunda durante los procedimientos endoscópicos. Con un nuevo formato híbrido (teoría online, práctica presencial), los alumnos actualizan sus conocimientos y habilidades para alcanzar la mayor seguridad y eficacia. Las próximas convocatorias se celebrarán en Arganda del Rey (Madrid), Barcelona y Huelva. Entre sus últimas publicaciones se encuentra Endoscopist-directed propofol is more efficient than anesthesiologist-administered propofol in patients at low-intermediate anesthetic risk [European Journal of Gastroenterology & Hepatology].

En cuanto al GSEED de Cápsula y Enteroscopia, que participa en los encuentros RICE (Reunión Ibérica de Cápsula endoscópica y Enteroscopia), continúa elaborando bases de datos y encuestas nacionales que apoyen su objetivo último: establecer unos estándares de calidad en esta disciplina en constante evolución e integración con otras técnicas y colaboraciones. Algunos ejemplos recientes son Oral ingestion versus endoscopic delivery of Endoscopic Capsule in patients with previous gastrointestinal surgery (ORENCES Study): a Spanish multicenter observational study [G&H] y Small bowel enteroscopy – A joint clinical guideline from the Spanish and Portuguese small bowel study groups [REED].

text3

Por otro lado, el objetivo del GSEED de Endocar, el grupo más “joven”, gira en torno a la prevención del cáncer de colon e implica, para ello, promover la implementación de la endoscopia como herramienta terapéutica eficaz (resección/extirpación de pólipos y displasia) en la práctica clínica habitual. Sus estudios se centran en el manejo endoscópico de estas lesiones y el seguimiento de las mismas: White-Light Endoscopy Is Adequate for Lynch Syndrome Surveillance in a Randomized and Noninferiority Study [Gastroenterology] y Panchromoendoscopy Increases Detection of Polyps in Patients With Serrated Polyposis Syndrome [Clinical Gastroenterology and Hepatology].

Por último, el denominado Club de Ultrasonografía Endoscópica o GSEED USE, impulsa la publicación de estudios multicéntricos relacionados con la técnica y sus combinaciones y promulga un correcto aprendizaje desde todos los ángulos: desde la incorporación de nuevos equipos y software a agujas histológicas de punción con indicaciones específicas, etc. Su última publicación es Endoscopic ultrasound-guided transvascular needle biopsy of thoracic and abdominal lesions: a multicenter experience [Endoscopy Internactional Open ].

Cualquier socio de SEED puede unirse al Grupo de Trabajo que sea de su interés, contactando por correo electrónico con el coordinador correspondiente. Todos los Grupos de Trabajo se reunirán presencialmente el jueves 25 de noviembre, por la tarde, durante el 43 Congreso SEED 2021 que tendrá lugar en Málaga. Además, próximamente la SEED anunciará la incorporación de una nueva herramienta online que les permitirá mejorar su comunicación interna durante todo el año.

SOCIO ESTRATÉGICO

SOCIOS TITULARES

SECRETARÍA TÉCNICA

Calle Castelló,128 7ªplanta
28006 Madrid
Telf. 91 425 02 47
Fax +34 913 023 926
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
logoGPBlanco
Copyright 2021 by SEED | Política de Privacidad